Despues de andar en varios blogs y ver que la mayoria, hablo sobre el eclipse u otras otras cosas referentes al espacio dije mmmmmm (pensando) porque yo no puse nada, asi que me he puesto a investigar y encontre unas cositas bastante interesantes.
ASTROCAT (ASTROGATO)
Lo primero que encontre es que Francia el 18 de octubre de 1963 lanzaron al gato "Félix", un gatito negro con blanco o gatita de nombre felicette, el dato no es seguro,... se le implantaron electrodos en su cabeza para medir sus impulsos neuronales a bordo de la nave Verónique 47, desde una base situada en Argelia. Cuando la cápsula se encontraba a 130 millas de altitud, se separó del cohete y se dispuso a regresar a tierra mediante paracaídas hasta que pudo aterrizar sano y salvo . La prensa británica del momonto llamó al héroe "Astrocat" (Astrogato). Meses después, los franceses volvieron a lanzar a otro gato al espacio, en esta ocasión con menos suerte para el minino.
CONSTELACION FELIS

Entre toda esta maraña de nombres y constelaciones destaco una por su relación con los gatos. En 1798, el astrónomo francés Joseph-Jérôme LeFrançais de Lalande (1732-1807) dio nombre a la constelación Felis (el Gato en latín), situada en los cielos del hemisferio austral. Era un gran amante de estos felinos, y según sus palabras: “Yo amo a los gatos, los adoro, y espero que después de sesenta años dedicados a la astronomía me perdonen el haber puesto uno en el cielo”. En 1801 apareció la constelación del Gato por primera vez en un atlas estelar, el de J.E. Bode, y también Angelo Secchi hizo lo propio en 1878, pero luego nadie más volvió a mencionarla, hasta que fue eliminada por la Asamblea General de Astrónomos de 1922 junto con otras 26 constelaciones. Felis contenía estrellas de otras constelaciones: Pyxis, Hydra y Antlia .
De todas formas, los aficionados a los felinos seguimos contando con 3 miembros de la familia gatuna en los cielos: Leo (el León), Leo Minor (León Menor) y Lynx (el Lince), pero se echa en falta al pequeño gato doméstico entre las estrellas.
NEBULOSA OJO DE GATO
En tercer lugar encontre esta nebulosa que la vdd esta preciosa......Esta Ubicada en la constelación del Dragón (Draco),a un poco más de 3000 años-luz de la tierra . A partir de 1995, se comienza a dar detalle de los remolinos de esta nebulosa tan intensamente brillantes. Se sabe que la nebulosa es de una estrella moribunda parecida al Sol. La imagen combina el último registro óptico del Hubble con nuevos datos de rayos X captados por el Observatorio Espacial Chandra y revela la asombrosamente intensa emisión de rayos X, lo que señala la presencia de gas a varios millones de grados. La emisión de rayos X se muestra en tonalidades azules y púrpuras sobrepuestas en el centro de la nebulosa. La propia estrella central de la nebulosa está claramente inmersa en el gas sumamente caliente que emite los rayos X. Al observar en su interior, los astrónomos ven la suerte del Sol, destinado a entrar en su propia fase evolutiva de nebulosa planetaria... en unos 5 mil millones de años.
SALUDITOS............................................................